|
|||
|
|||
Alerta
nº 52 – abril 2024 |
AVANCES
INSTITUCIONALES |
|
|
|
El Consejo
Europeo que ha tenido lugar el 17 y 18 de abril
ha adoptado acuerdos sobre Ucrania, Turquía y Oriente Medio, así como un
nuevo pacto para la competitividad europea. Los líderes europeos han subrayado la
necesidad de proporcionar urgentemente defensa
antiaérea a Ucrania y de acelerar e intensificar la entrega de ayuda militar,
lo que incluye munición de artillería y misiles. Asimismo, han acogido con
satisfacción las propuestas para dirigir los ingresos extraordinarios
procedentes de los activos retenidos de Rusia en beneficio de Ucrania. El Consejo Europeo ha condenado el ataque
iraní a Israel. La UE
adoptará nuevas medidas restrictivas contra Irán,
en particular en relación con los vehículos aéreos no tripulados (drones) y
los misiles. Asimismo, la UE va a cooperar con sus
socios para poner fin sin más dilación a la
crisis en Gaza y
aplicar la Resolución 2728 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas,
que incluye un alto el fuego inmediato y liberar incondicionalmente a todos
los rehenes, así como facilitar a los palestinos un acceso pleno, rápido y seguro
ayuda humanitaria. Finalmente, los dirigentes de la UE han
mantenido un debate estratégico sobre las relaciones entre la UE y Turquía en
vista del informe del Alto Representante y de la Comisión sobre la situación
de las relaciones políticas, económicas y comerciales. |
|
Consejo Europeo del 21 y 22 de marzo |
|
Durant
la reunió del Consell Europeu s'han adoptat diverses conclusions sobre Ucraïna,
seguretat i defensa, Orient Pròxim, relacions exteriors, i agricultura. En
relació amb la guerra de Rússia contra Ucraïna, els dirigents han reafirmat el seu suport
a Ucraïna i han remarcat la necessitat d'agilitzar la provisió d'ajuda
militar. També han celebrat l'adopció del 13er paquet de sancions. Respecte
a seguretat i defensa, han destacat els avanços amb la primera Llei
d'Indústria de Defensa de la UE i la necessitat d'accelerar l'aplicació de la
Brúixola Estratègica. Quant
a la situació a Orient Mitjà, el Consell ha recolzat una vegada més la
solució dels dos Estats, condemnant la decisió del govern israelià d'ampliar
els assentaments il·legals a Cisjordània. En matèria de relacions exteriors,
el Consell ha manifestat preocupació per la situació a Haití i han mostrat
preocupació per la deterioració de drets humans a Rússia i Bielorússia. Per
a millorar la Política Agrària Comuna, els dirigents de la UE també van
assenyalar que és fonamental construir un marc estable i predictible que
acompanye als agricultors a l'hora d'enfrontar reptes mediambientals i
climàtics. |
|
La Comisión propone abrir negociaciones de entrada
a la UE con Bosnia y Herzegovina y actualiza el progreso hecho con Ucrania y
Moldavia |
|
La Comisión
Europea recomendó
el pasado 12 de marzo la apertura de negociaciones de adhesión a la UE con
Bosnia y Herzegovina y remitió informe al Consejo sobre los avances
realizados por Ucrania y la República de Moldavia para abordar las medidas
pendientes mencionadas en el documento de Ampliación
de la Comisión del 8 de noviembre. Teniendo en cuenta los resultados
alcanzados desde su
solicitud en el año 2022,
la Comisión ha considerado que Bosnia y Herzegovina ha logrado el nivel
necesario de cumplimiento con los criterios de adhesión. Por lo que ha
recomendado al Consejo abrir negociaciones de adhesión con dicho país y que
adopte el marco de negociación una vez que Bosnia y Herzegovina haya dado más
pasos de acuerdo con el informe
de la Comisión. |
La Unión Europea sigue trabajando en todos los
frentes para apoyar a Ucrania |
|
|
|
Propuesta para incrementar
tarifas al producto de grano ruso y bielorruso |
|
La Unión Europea está
estudiando aumentar los aranceles a
las importaciones de cereales, semillas oleaginosas y productos derivados
('productos de granos') de Rusia y Bielorrusia, incluyendo el trigo, maíz y
harina de girasol. Estos aranceles, si bien son lo suficientemente altos como
para suprimir tales importaciones en la práctica, no afectarían a las
exportaciones a terceros países. El objetivo es prevenir la inestabilidad
del mercado de la UE al evitar una posible inundación de productos de granos
rusos, abordar las exportaciones ilegales de granos robados de Ucrania y
etiquetados como rusos, y evitar que Rusia financie su guerra con los
ingresos de las exportaciones de granos a la UE. Estos aranceles se suman,
como una medida más, a la estrategia
de sanciones económicas
impuestas a Rusia desde la UE como consecuencia de la guerra en Ucrania. |
PACTO VERDE EUROPEO |
|
|
|
Delincuencia ambiental: luz verde del Consejo para
endurecer las sanciones |
|
El Consejo ha adoptado una Directiva relativa a la protección del medio ambiente mediante la aplicación del derecho penal. La norma mejorará la investigación y el enjuiciamiento de los delitos contra el medio ambiente, y reglas mínimas para toda la UE en relación con la determinación de los delitos y las sanciones, sustituyendo a la anterior, que data de 2008. Aunque esta norma se aplicará únicamente a
los delitos cometidos dentro de la UE, los Estados miembros podrán optar por
ampliar su jurisdicción a aquellos que se cometan fuera de su territorio. Los Estados miembros tienen dos años a
partir de la fecha de entrada en vigor de la Directiva (tras 20 días de su
publicación en el Diario oficial de la UE) para adaptar sus ordenamientos
jurídicos a la misma. |
|
Eficiencia energética
de los edificios: planes para descarbonizar el sector |
|
El 12 de marzo, el Parlamento ha adoptado planes, ya acordados con el Consejo, para ayudar a reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero del sector de la construcción. En
su momento, la propuesta de revisión de la Directiva de
Eficiencia Energética de los Edificios marcó como objetivo
reducir progresivamente este tipo de emisiones en el sector y hacerlo
climáticamente neutro para 2050. También estableció que todos los edificios
nuevos deberán ser de emisión cero a partir de 2030, y los nuevos edificios
ocupados o propiedad de las autoridades deberán ser de emisión cero a partir
de 2028. Ahora,
la nueva directiva, obliga a los Estados miembros a implementar medidas para
garantizar una reducción del 16% en el consumo medio de energía primaria en
todos los edificios residenciales para 2030, y al menos entre un 20 a un 22%
para 2035. También se establecen medidas para los edificios no residenciales. |
|
Nuevas normas sobre límites de emisiones para
turismos, furgonetas y camiones |
|
El Consejo ha adoptado el Reglamento Euro 7, que establece normas sobre los límites de emisiones para los vehículos de carretera y sobre la durabilidad de las baterías. El texto adoptado se aplicará sobre los
turismos, las furgonetas y los vehículos pesados, y tendrá por objeto reducir
todavía más las emisiones de contaminantes atmosféricos que proceden de los
tubos de escape y los frenos, en línea con la política
establecida de movilidad limpia y sostenible y
los objetivos climáticos. Así también, el nuevo Reglamento establecerá unos
requisitos de vida útil más estrictos para reducir el consumo. |
|
Reformas para un mercado de gas más sostenible |
|
El Parlamento Europeo ha respaldado cambios para facilitar la introducción de gases renovables e hipocarbónicos, incluido el hidrógeno, en el mercado del gas de la UE. Las nuevas
directiva y reglamento
sobre los mercados del gas y el hidrógeno tienen como objetivo descarbonizar
el sector energético de la UE, mejorando a su vez la producción e integración
de gases renovables e hidrógeno. Estas medidas están diseñadas para
asegurar el suministro de energía, que se ha visto interrumpido por las
tensiones geopolíticas, en particular con la guerra de Ucrania. Pero también
buscan combatir el cambio climático, mediante la incorporación de estas
fuentes de energía renovables. |
UNA
EUROPA ADAPTADA A LA ERA DIGITAL |
|
|
|
La Unión Europea promueve la biotecnología
y biofabricación |
|
La Comisión ha propuesto una serie de acciones específicas para impulsar la biotecnología y la biofabricación en la UE, dado que el sector se enfrenta a diversos desafíos, tales como la dificultad de transferir investigación y tecnología al mercado, la complejidad regulatoria o el acceso a financiación. Así, la Comunicación
sobre Construir el futuro con la naturaleza
identificó, en su momento, los desafíos y barreras del sector. Ahora, la
propuesta va más allá e incluye medidas como la potenciación de la
innovación; el fomento de la demanda de productos basados en biotecnología;
la simplificación de los procesos regulatorios; la promoción de inversiones
públicas y privadas; el fortalecimiento de habilidades relacionadas con la
biotecnología; la elaboración de estándares y la facilitación de la
colaboración internacional. También aborda el uso de la inteligencia
artificial (IA) y generativa, así como una revisión de la Estrategia de
Bioeconomía de la UE para reforzar su dimensión industrial. |
|
Entran en vigor la Ley de Mercados
Digitales |
|
A partir de este marzo,
Apple, Alphabet, Meta, Amazon, Microsoft y ByteDance, los seis guardianes de
acceso designados por la Comisión en septiembre de 2023, deben cumplir todas sus obligaciones en virtud de la Ley de Mercados Digitales. La Ley de Mercados Digitales tiene por objeto garantizar la libre competencia en los mercados digitales
de la UE y, por tanto, que sean más equitativos. Establece nuevas normas
sobre diez servicios básicos para las plataformas, tales como motores de
búsqueda, mercados en línea, tiendas de aplicaciones, publicidad y mensajería
en línea, y otorga nuevos derechos a las empresas y usuarios finales
europeos. |
|
Primeras aplicaciones por incumplimientos
de la Ley de Servicios Digital y la Ley de Mercados Digitales |
|
La Comisión Europea ha multado a Apple con más de €1.8 mil millones por abusar de su posición dominante en el mercado de distribución de
aplicaciones de transmisión de música para usuarios de iPhone y iPad (usuarios
de iOS) a través de su App Store. En particular, la Comisión encontró que
Apple estaba aplicando restricciones a los desarrolladores de aplicaciones
que impedían informar a los usuarios de iOS sobre servicios de suscripción
alternativos y más económicos fuera de la aplicación. Esto es ilegal según
las normas antimonopolio de la UE. Asimismo, se han iniciado procedimientos formales para evaluar si AliExpress
pudo haber infringido la Ley de Servicios Digitales (DSA) en relación con la moderación de contenidos y el mecanismo
interno de manejo de quejas, así como con la transparencia de la publicidad y
los sistemas de recomendación, la trazabilidad de los comerciantes y el
acceso a datos para investigadores. También se han iniciado investigaciones de incumplimiento de la Ley de
Mercados Digitales (DMA) contra las reglas de Alphabet sobre el direccionamiento en
Google Play y la autopreferencia en Google Search, las reglas de Apple sobre
el direccionamiento en la App Store y la pantalla de elección para Safari, y
el "modelo de pago o consentimiento" de Meta. |
Una
economía al servicio de las personas |
|
|
|
Propuesta de revisión específica de la PAC para
apoyar a los agricultores |
|
Cumpliendo con su compromiso de reducir la carga administrativa para los agricultores de la UE, la Comisión Europea ha propuesto la revisión de ciertas disposiciones de la Política Agrícola Común (PAC), con el objetivo de simplificarla mientras se mantiene al mismo tiempo sólida, sostenible y competitiva. Estas propuestas tienen como objetivo
reducir la carga relacionada con los controles para los agricultores de la UE
y proporcionarles una mayor flexibilidad para cumplir con ciertas condiciones
ambientales. Las administraciones nacionales también se beneficiarán de una
mayor flexibilidad para aplicar ciertos estándares. |
|
Bulgaria y Rumanía se unen al espacio
Schengen |
|
El 31 de marzo, Bulgaria y Rumania se convirtieron en miembros del espacio Schengen: las normas de Schengen entran a aplicarse en ambos Estados miembros,
incluida la emisión de visados Schengen, y se levantarán los controles en las
fronteras internas aéreas y marítimas. Este logro sigue a la
histórica decisión del Consejo de diciembre de 2023 y hará del espacio Schengen el área común más grande del mundo sin
controles fronterizos internos. Próximamente, el Consejo
deberá establecer una fecha para la eliminación de controles también en las
fronteras terrestres internas entre Bulgaria, Rumania y los demás países del
espacio Schengen. La Comisión ha declarado que seguirá brindando todo el
apoyo necesario a la Presidencia del Consejo para garantizar que se pueda
tomar una decisión sobre las fronteras terrestres en 2024. |
|
Escasez de mano de obra y de personal
cualificado en la UE |
|
La escasez de mano de obra y de personal cualificado está aumentando en todos los Estados miembros de la UE. Casi dos tercios (63%) de pequeñas y medianas empresas afirmaron en una encuesta reciente que no logran encontrar los perfiles profesionales que necesitan. Para hacer frente a esta escasez, la Comisión ha presentado un plan de acción en el que se establecen las medidas clave que la UE, los Estados miembros y los interlocutores sociales deben adoptar a corto y medio plazo. El Plan de Acción, que da seguimiento a lo
acordado en la Cumbre
de los interlocutores sociales de Val Duchesse,
ha sido presentado en colaboración con los interlocutores sociales, que
desempeñan un papel esencial a la hora de aplicar soluciones para hacer
frente a estos retos. Los objetivos
establecidos por el Plan de Acción
son el desarrollo de habilidades, formación y educación de los trabajadores,
la mejora de las condiciones en sectores específicos y la mayor facilidad
para la movilidad de trabajadores y estudiantes dentro de la UE. También se
pretende atraer a perfiles profesionales específicos de fuera de la UE. |
|
Segundo Plan estratégico de Horizon Europe
por un futuro verde, digital y resiliente |
|
La Unión Europea ha adoptado el segundo plan estratégico para Horizon Europe, que establece tres orientaciones clave para la financiación de la investigación e innovación de la UE para los últimos tres años del programa (2025-2027): transición verde, transición digital, y una Europa más resiliente, competitiva, inclusiva y democrática. Con este segundo plan se amplían las metas
de Horizon Europe en biodiversidad y se establece como objetivo alcanzar el
10% del presupuesto total de Horizon Europe para 2025-2027 dedicado a temas
relacionados con la biodiversidad. Asimismo, el plan estratégico identifica nueve
nuevas asociaciones
europeas cofinanciadas y coprogramadas. Además, ofrece una visión general de
los logros de las Misiones
de la UE durante sus primeros
años. |
una
europa más fuerte en el mundo |
|
|
|
Primera estrategia industrial de defensa europea
para mejorar la preparación y la seguridad europea |
|
Con la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania condicionando las políticas europeas, se ha presentado una estrategia industrial europea en materia de defensa por primera vez. La estrategia ofrece una visión clara y a largo plazo para reforzar la preparación industrial en materia de defensa en la Unión Europea. La estrategia persigue animar a los
países de la UE a invertir más, mejor, juntos y con perspectiva europea;
hacer que la industria europea de defensa sea más fuerte e innovadora;
ofrecer financiación para preparar la industria con el Programa
Europeo de la Industria de Defensa;
y colaborar con socios de todo el mundo. |
|
La UE lanza una nueva asociación
estratégica con Egipto |
|
La Presidenta von der Leyen ha anunciado una nueva colaboración con Egipto, que aborda los temas de diálogo político, estabilidad económica, inversión y comercio, migración y movilidad, seguridad y gestión de aguas, entre otras, y que cuenta con un respaldo financiero de 7.4 mil millones de euros para los próximos cuatro años. La República
Árabe de Egipto y la Unión Europea han acordado mutuamente elevar su relación
al nivel de una asociación estratégica, basada en los valores de la equidad y
en el respeto y la confianza mutuos. Además, ambas partes han manifestado su
preocupación sobre la situación de conflicto y crisis humanitaria en Gaza,
recalcando el papel de Egipto como estabilizador en la región, y reiterando
el compromiso de lograr lo más rápido posible un alto al fuego. A este
respecto, la UE ha realizado la entrega de 1.800 toneladas de ayuda,
incluyendo equipo médico, a Egipto. |
|
El Foro Humanitario Europeo destina 7.7 mil
millones de euros para crisis globales |
|
Cerca de 300 millones de personas en todo el mundo necesitarán asistencia humanitaria y protección en 2024. Por eso, la UE proporcionará más de 7,7 mil millones de euros en financiación humanitaria durante el presente año, tal y como se ha constado en el Foro Humanitario Europeo que ha reunido a líderes y expertos humanitarios en Bruselas. El dinero se destinará a soluciones más eficientes y a largo plazo para los desafíos humanitarios globales, de tal manera que se pueda abordar los conflictos y preservar el espacio humanitario, especialmente en relación con la situación en deterioro en la Franja de Gaza; promover el respeto del Derecho Internacional Humanitario en los conflictos armados a nivel mundial a través de una nueva iniciativa independiente y no gubernamental; alinear la ayuda humanitaria con los esfuerzos de paz y desarrollo; y combatir el cambio climático en áreas afectadas por conflictos y vulnerables al clima. Por otra parte, la Comisión
ha procedido a efectuar el pago de 50 millones de euros a UNRWA y
a incrementar el apoyo de emergencia a Palestina por 68 millones de euros,
que será implementado a través de socios internacionales como la Cruz Roja y
la Media Luna Roja. |
|
Sanciones por violencia de género a tres
entidades terroristas |
|
El Consejo ha decidido incluir a tres entidades en la lista del régimen de sanciones de la UE, que tiene alcance mundial y se establece en materia de derechos humanos. Las entidades sancionadas han sido responsabilizadas por su participación en los ataques terroristas brutales e indiscriminados que tuvieron lugar en Israel el 7 de octubre de 2023. Las entidades incluidas en la lista son
las Brigadas Al-Quds, el brazo armado de la organización terrorista Yihad
Islámica Palestina; la Fuerza Nukhba, una unidad especial de fuerzas de la
organización terrorista Hamás; y las Brigadas de Qassam, el ala militar de
Hamás. Con estas nuevas inclusiones en la lista,
las medidas restrictivas en virtud del régimen de sanciones de la UE se
aplican ya a 104 personas físicas y jurídicas y a 26 entidades de varios
países. Las personas
y entidades sancionadas bajo este régimen,
están sujetas a la inmovilización de activos, y queda prohibido facilitarles
o facilitar en su beneficio, directa o indirectamente, fondos o recursos
económicos. Además, se les aplica una prohibición de viajar a la UE a las
personas físicas listadas. |
PROMOCIÓN
DEL MODO DE VIDA EUROPEO |
|
|
|
Una
titulación europea |
|
La Comisión
ha presentado tres iniciativas para impulsar la cooperación transnacional entre instituciones de educación superior, con
el objetivo último de crear una
titulación europea, que beneficiaría a los estudiantes y a la comunidad
de la enseñanza superior al impulsar la movilidad educativa dentro de la UE y
mejorar las capacidades transversales de los estudiantes. Asimismo, ayudaría
a satisfacer la demanda del mercado laboral y a aumentar el atractivo de los
titulados para los futuros empleadores, atrayendo al mismo tiempo a
estudiantes de todo el mundo e impulsando la competitividad europea. Estos planes han venido precedidos por la Comunicación
de la Comisión relativa a la consecución del Espacio Europeo de Educación de
aquí a 2025, que en
septiembre de 2020 ya señaló la necesidad de facilitar la impartición de
programas de titulaciones conjuntas por las alianzas de educación superior, y
que fue refrendado por el Consejo el año siguiente. |
|
Mejores
periodos de prácticas en la UE |
|
La Unión
Europea mejorará las condiciones laborales de los becarios, tanto en lo que se refiere al salario, como a
la inclusividad y la calidad de las prácticas. La iniciativa de
la Comisión consta de una propuesta de Directiva para mejorar y hacer
cumplir las condiciones laborales de los becarios y combatir las relaciones
laborales regulares disfrazadas de prácticas; y una propuesta para revisar
la Recomendación
del Consejo de 2014 sobre un Marco de Calidad para las Prácticas para abordar temas de calidad e inclusión, como
el salario justo y el acceso a la protección social. Los elementos clave de la Directiva que se
propone incluyen: asegurar el principio de no discriminación; asegurar que no
se utilicen los periodos de prácticas como trabajos regulares encubiertos;
permitir que los representantes de los trabajadores defiendan los derechos de
las personas en prácticas; y exigir a los Estados que garanticen canales para
los alumnos que les habiliten para denunciar malas prácticas y condiciones. |
UN
NUEVO IMPULSO A LA DEMOCRACIA |
|
|
|
Ley de libertad de
prensa: nuevo proyecto para proteger los periodistas de la UE |
|
El Parlamento Europeo ha dado su aprobación final a una nueva legislación para proteger a los periodistas y medios de comunicación de la UE contra interferencias políticas o económicas. Se centra en asegurar la independencia y la financiación estable de los medios de comunicación públicos, así como en la transparencia de la propiedad de los medios y de la asignación de publicidad estatal. Según
la nueva ley, los Estados miembros estarán obligados a
proteger la independencia de los medios de comunicación y se prohibirá
cualquier forma de intervención en las decisiones editoriales. La
ley fue propuesta por la Comisión en septiembre de 2022, y alcanzó el acuerdo político entre el Parlamento y el
Consejo en diciembre de 2023. |
|
Iniciativa Ciudadana Europea relativa al aborto |
|
La Comisión Europea ha decidido registrar una Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «My Voice, My Choice: For Safe And Accessible Abortion» (Mi voz, mi elección: por un aborto seguro y accesible) Los organizadores de la iniciativa han
pedido a la Comisión que presente una propuesta de apoyo financiero a los
Estados miembros para facilitar mecanismos que permitan poner fin a los
embarazos de forma segura para cualquier mujer en Europa, en particular en
aquellos lugares que aún no tenga acceso a un aborto seguro y legal. La iniciativa no se refiere a la concesión
de un derecho al aborto a escala de la UE, y la decisión de registro debe
considerarse dentro de los límites del artículo 168, apartado 7, del Tratado
de Funcionamiento de la Unión Europea y los límites dentro de los cuales la UE
solo tiene competencias de apoyo a la acción de los Estados miembros
en el ámbito de la política sanitaria y la organización y prestación de
servicios sanitarios, incluida la salud sexual y reproductiva. Puesto que esta
iniciativa ciudadana europea
cumple las condiciones formales establecidas en la legislación, la Comisión
considera que es jurídicamente admisible. Si la iniciativa logra, en el plazo
de un año, un millón de firmas procedentes de al menos siete Estados
miembros, la Comisión deberá decidir si da curso o no a la solicitud. |
CURIA |
|
|
|
La inclusión de huellas dactilares en los documentos de identidad es
compatible con los derechos fundamentales al respeto de la vida privada y a
la protección de los datos personales |
|
La Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-61/22 relativa a una petición de decisión prejudicial tiene por objeto la validez del Reglamento (UE) 2019/1157, de 20 de junio de 2019, sobre el refuerzo de la seguridad de los documentos de identidad de los ciudadanos de la Unión y de los documentos de residencia expedidos a ciudadanos de la Unión y a los miembros de sus familias que ejerzan su derecho a la libre circulación, se ha presentado en el contexto de un litigio entre RL y el Landeshauptstadt Wiesbaden (Ayuntamiento de Wiesbaden, capital del estado federado de Hesse, Alemania) en relación con la denegación por este último de su solicitud de expedición de un documento de identidad que no incluya sus impresiones dactilares. El
Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) manifiesta que la inclusión
obligatoria en los documentos de identidad de dos impresiones dactilares es
compatible con los derechos fundamentales al respeto de la vida privada y a
la protección de los datos personales. Está justificada por los objetivos de
luchar contra la producción de documentos de identidad falsos y la
suplantación de identidad, así como de garantizar la interoperabilidad de los
sistemas de verificación. Sin
embargo, el TJUE declara inválido el Reglamento que establece esta medida por
haber sido adoptado sobre una base jurídica errónea y, por consiguiente, con
arreglo a un procedimiento legislativo incorrecto. Debido a las graves
consecuencias negativas que tendría una declaración de invalidez con efecto
inmediato, el TJUE mantiene los efectos del Reglamento como muy tarde hasta
el 31 de diciembre de 2026, hasta la entrada en vigor de un nuevo reglamento. |
CONSULTAS PÚBLICAS |
|
|
|
Consultas
públicas abiertas |
|
Estas son las consultas públicas destacadas, a través de las cuales Los ciudadanos
y las empresas pueden compartir sus puntos de vista sobre las nuevas
políticas de la UE y la legislación vigente. |
Esta Alerta ha sido elaborada por el equipo de Europe Direct Comunitat
Valenciana (Ana Enguídanos, Jaume Alandes, Josep Delgado de
Molina, Oscar Mercader Martín,
Carlos Artés Beltran, Ángela Yagüe Plasencia y José M. Ferrer), basándonos
en las publicaciones de las instituciones de la Unión Europea. Para cualquier
sugerencia, o si desea darse de baja de nuestras publicaciones, puede
contactarnos en la dirección europedirect_pre@gva.es Copyright de las
imágenes: © European Union 2024 |