|
|||
|
|||
Alerta
nº 53 – mayo 2024 |
La Unión Europea sigue trabajando en todos los
frentes para apoyar a Ucrania |
|
|
|
10 millones EUR de Horizonte
adicionales para MSCA4UKRAINE |
|
Se ha
complementado el presupuesto de la iniciativa MSCA4Ukraine, para apoyar a los investigadores
obligados a huir de Ucrania, con 10 millones EUR adicionales, en el marco de
las acciones Marie Skłodowska-Curie (AMSC). La financiación
adicional permitirá que al menos 50 investigadores adicionales, incluidos los
doctorandos y los investigadores postdoctorales, sigan trabajando con
seguridad en proyectos de investigación en universidades, empresas, centros
de investigación y otras instituciones con sede en la UE y en países
asociados a Horizonte Europa, así como acceder a oportunidades de formación,
capacidades y desarrollo profesional. Se concederá apoyo específico a las
organizaciones que acojan a los investigadores y a los becarios que se
trasladen con sus familias. |
PACTO VERDE EUROPEO |
|
|
|
Nueva Iniciativa Ciudadana Europea sobre
fiscalidad de las emisiones de gases de efecto invernadero |
|
Se ha registrado unan nueva Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) titulada «Salvar el planeta trasladando la fiscalidad del trabajo a las emisiones de gases de efecto invernadero». Los
organizadores de la iniciativa piden a la Comisión que refuerce el paquete de
medidas «Objetivo 55» y el sistema de tarificación del carbono de la UE
estableciendo una eliminación progresiva más rápida de los derechos de
emisión gratuitos y permitiendo un precio del carbono ilimitado para alcanzar
los objetivos de reducción de emisiones. También piden la redistribución de
una parte sustancial de los ingresos procedentes de la tarificación del
carbono a los hogares de rentas bajas, reforzando el Fondo Social para el
Clima de la UE y la promoción de la creación de un «Club del Clima» en el que
los países participantes adopten una tarificación sólida del carbono. |
|
Orientaciones y
recomendaciones para acelerar el despliegue de las energías renovables |
|
La Comisión presta apoyo adicional a los Estados miembros para que aceleren aún más el despliegue de las energías renovables y reduzcan las importaciones de combustibles fósiles rusos. La Comisión ha adoptado una serie de recomendaciones y documentos de orientación nuevos y actualizados para mejorar y racionalizar los procedimientos de concesión de permisos y las subastas para las energías renovables. Estos documentos ayudarán a aplicar el marco de la UE para las energías renovables mejorando las condiciones para un rápido despliegue de las energías renovables de origen doméstico. Al impulsar la demanda de tecnologías limpias en Europa, esta iniciativa también contribuirá a reforzar la competitividad industrial, aumentar la resiliencia del sistema energético y cumplir el Pacto Verde Europeo. |
|
Medidas contra compañías aéreas por prácticas de blanqueo ecológico |
|
A raíz de una denuncia de la Oficina Europea de Uniones de Consumidores, la Comisión Europea y las autoridades de protección de los consumidores de la UE [Red de Cooperación para la Protección de los Consumidores (CPC)] han remitido cartas a veinte compañías aéreas señalando varios tipos de alegaciones medioambientales potencialmente engañosas e invitándolas a adaptar sus prácticas a la legislación de la UE en materia de protección de los consumidores en un plazo de treinta días. La red CPC, dirigida por la Dirección
General de Inspección Económica de Bélgica, la Autoridad de Consumidores y
Mercados de los Países Bajos, la Autoridad de los Consumidores de Noruega y
la Dirección General de Consumo de España, se ha centrado en
las alegaciones de las compañías aéreas de que las emisiones de CO2
causadas por un vuelo podrían compensarse mediante proyectos en materia
de clima o mediante el uso de combustibles sostenibles, a los que los
consumidores podrían contribuir mediante el pago de tasas suplementarias. Las
autoridades se temen que las prácticas detectadas pueden considerarse
acciones u omisiones engañosas, las cuales están prohibidas en virtud de los
artículos 5, 6 y 7 de la Directiva sobre las prácticas comerciales
desleales. |
|
Acuerdo sobre pesca sostenible Océano Índico |
|
La UE acoge con satisfacción las importantes decisiones adoptadas durante la 28a reunión anual de la Comisión del Atún para el Océano Índico (CAOI), que hará que la pesca en el Océano Índico sea más sostenible. Se adoptaron 11 nuevas medidas de conservación y gestión. Tras tres años de complejas negociaciones,
y sobre la base de una propuesta de la UE, los miembros de la CAOI adoptaron
una resolución muy necesaria para la gestión de los dispositivos de
concentración de peces a la deriva (DCP). También acordaron otras medidas que
son fundamentales para la gestión sostenible de las poblaciones en el océano
Índico. |
UNA EUROPA
ADAPTADA A LA ERA DIGITAL |
|
|
|
Ley de inteligencia artificial - Aprobación
definitiva |
|
El Consejo
de la Unión Europea, en fecha 21 de mayo de 2024,
ha dado luz verde definitiva a la primera norma mundial en materia de
inteligencia artificial, el Reglamento de Inteligencia Artificial – AI ACT-,
que se constituye como un elemento clave de la política de la UE encaminada a
fomentar el desarrollo y la adopción, en todo el mercado único, de una IA
segura y legal que respete los derechos fundamentales. |
|
Primer tratado internacional sobre la
regulación de la IA |
|
El Consejo de Europa ha
adoptado el primer tratado internacional jurídicamente vinculante
destinado a garantizar el respeto de los derechos humanos, del Estado de
derecho y las normas jurídicas democráticas en el uso de los sistemas de
inteligencia artificial (IA). El tratado, que también está abierto a países
no europeos, establece un marco jurídico que abarca todo el ciclo de vida de
los sistemas de IA y que se ocupa de los riesgos que pueden plantear, a la
vez que promueve la innovación responsable. |
|
Incoación procedimientos formales contra
Meta y TikTok
Lite |
|
La Comisión Europea ha
incoado hoy un procedimiento formal para evaluar si Meta, el proveedor de
Facebook e Instagram, puede haber infringido la Ley de Servicios Digitales. Las presuntas infracciones abarcan las políticas y prácticas de Meta
relativas a la publicidad engañosa y al contenido político en sus servicios.
También se refieren a la falta de disponibilidad de un discurso cívico
efectivo y de un instrumento de seguimiento electoral de terceros antes de
las elecciones al Parlamento Europeo así como a que los mecanismos internos de
recurso y reclamación de los usuarios no cumplen los requisitos de la Ley de
Servicios Digitales. También ha incoado un
segundo procedimiento formal contra TikTok en el
marco de la Ley de Servicios Digitales en relación con el lanzamiento de TikTok Lite en Francia y España, y ha comunicado su
intención de suspender el programa de recompensas en la UE. |
Una
economía al servicio de las personas |
|
|
|
Prórroga de los instrumentos de ayuda estatal
de apoyo a los sectores agrícola y pesquero |
|
La Comisión Europea ha adoptado hoy una modificación del Marco Temporal de Crisis y Transición relativo a las medidas de ayuda estatal (MTCT) para prorrogar por seis meses determinadas disposiciones del Marco destinadas a hacer frente a las perturbaciones persistentes del mercado, concretamente en los sectores agrícola y pesquero. El 11 de abril de 2024, la Comisión consultó
a los Estados miembros sobre
la persistencia de una perturbación grave de la economía que afectaba
concretamente a los sectores primario de la agricultura, la pesca y la
acuicultura. La Comisión también ha tomado nota de las Conclusiones
del Consejo Europeo de los días 17 y 18 de abril de 2024 sobre la importancia
de un sector agrícola resiliente y sostenible para la seguridad alimentaria y
la autonomía estratégica de la UE, así como su estímulo para proseguir los
trabajos sobre una posible ampliación del MTCT. |
|
Alianza de Medicamentos Críticos para
prevenir y abordar la escasez de medicamentos esenciales |
|
La Autoridad de Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea, en colaboración con la Presidencia
belga del Consejo de la UE, ha puesto en marcha, el 24 de abril de 2024, la Alianza de Medicamentos Críticos en paralelo a la sesión informal del Consejo EPSCO de los ministros
de Sanidad. Creada como mecanismo
consultivo inclusivo y transparente de las principales partes interesadas, la
Alianza tiene como objetivos: ·
trabajar para mejorar la seguridad del suministro; ·
reforzar la disponibilidad de medicamentos; ·
reducir las dependencias de la cadena de suministro de la UE. Esto contribuirá, en
última instancia, a una industria farmacéutica más resiliente y sostenible en
Europa y a un suministro de medicamentos más seguro para los ciudadanos. |
una
europa más fuerte en el mundo |
|
|
|
Informe de situación sobre los avances
generales en la Unión de la Seguridad 2020-2025 |
|
La Comisión ha adoptado con fecha 15 de
mayo, el séptimo informe de situación sobre la aplicación de la Estrategia de la UE para una Unión de la
Seguridad 2020-2025. El
informe ofrece una visión general de la aplicación de la Estrategia para una
Unión de la Seguridad desde su adopción en 2020. Hace balance de los
progresos y logros en cinco ámbitos clave: protección de las infraestructuras
físicas y digitales de la UE; lucha contra el terrorismo y la radicalización;
lucha contra la delincuencia organizada; refuerzo de la cooperación policial
y judicial; y cooperación con los socios internacionales. |
|
Acuerdo comercial entre la UE y Nueva
Zelanda |
|
Con la entrada en vigor del acuerdo
comercial entre la UE y Nueva Zelanda,
las empresas, los productores y los agricultores de la UE pueden aprovechar
ahora una serie de nuevas oportunidades de exportación. Se espera que el
acuerdo reduzca los aranceles a las empresas de la UE en
140 millones de euros al año. Gracias
a este acuerdo, se espera que el comercio entre la UE y Nueva Zelanda
aumente hasta un 30 % en una década y que las exportaciones de la UE
crezcan hasta 4.500 millones de euros al año. La inversión de la UE en Nueva
Zelanda tiene un potencial de crecimiento de hasta un 80 %. Este acuerdo
histórico también incluye compromisos sin precedentes en materia de
sostenibilidad, por ejemplo en relación con el respeto del Acuerdo de París
sobre el cambio climático y con los derechos laborales fundamentales. |
|
Modificación del programa de trabajo
2023-24 de Horizonte Europa |
|
La Comisión ha adoptado una modificación del programa de trabajo 2023-24 de Horizonte Europa, el programa de investigación e innovación de la UE. La enmienda moviliza fondos de Horizonte Europa, no asignados anteriormente, para aumentar el presupuesto de 2024 en casi 1.400 millones € hasta un total de 7.300 millones €. Esta enmienda incluye una inversión de casi 650 millones € en las misiones de la UE destinadas a contribuir a resolver algunos de los retos a los que se enfrenta Europa, por ejemplo, haciendo que más de 100 ciudades sean climáticamente neutras, un mecanismo de la Nueva Bauhaus Europea, así como acciones experimentales que abran oportunidades de investigación e innovación de la UE a más recién llegados, entre otras novedades. |
|
Primera investigación en el marco del Instrumento
de Contratación Internacional de la UE |
|
La Comisión Europea ha iniciado hoy por
primera vez una investigación
en el marco del Instrumento
de Contratación Internacional
(ICI). Esta investigación se ha puesto en marcha en respuesta a las
medidas y prácticas del mercado chino de contratación de productos
sanitarios que discriminan injustamente a las empresas y los
productos europeos. Las
pruebas recopiladas por la Comisión indican que el mercado chino de
contratación de productos sanitarios se ha ido cerrando gradualmente
para las empresas europeas y extranjeras, así como para los productos
fabricados en la UE. Esto se debe a las medidas introducidas por China que
distinguen injustamente entre empresas locales y extranjeras, y entre
productos sanitarios fabricados localmente e importados. |
PROMOCIÓN
DEL MODO DE VIDA EUROPEO |
|
|
|
Recomendaciones
para proteger mejor a los menores frente a la violencia |
|
La Comisión
adoptó, el pasado 23 de abril, la Recomendación
sobre el desarrollo y el refuerzo de sistemas integrados de protección de la
infancia en el interés superior del menor, uno de los compromisos
de la Estrategia de la UE sobre los Derechos del Niño. Los Principales
elementos de la Recomendación son: ·
Dar prioridad a los menores en los sistemas
integrados de protección de la infancia. ·
Ayudar a los Estados miembros a adaptar sus
sistemas para proteger a cualquier menor frente a cualquier forma de
violencia utilizando instrumentos de la UE como la legislación, las
políticas o la financiación. ·
Crear un marco general de sistemas integrados de
protección de la infancia. ·
Mejorar la coordinación y la cooperación entre
sectores y autoridades competentes. ·
Satisfacer las necesidades de seguridad de los
menores, tanto en el entorno virtual como en el real. ·
Preservar la integridad y la salud mental de los
menores y prevenir y combatir el (ciber)acoso. |
|
Mes
de la Diversidad de la UE |
|
La Comisión
Europea anunció el pasado 25 de abril los ganadores de la tercera edición de
los Premios Capitales Europeas de la Inclusión y la
Diversidad. Los premios
distinguen a las localidades y regiones de toda la UE que predican con el
ejemplo en políticas inclusivas. Los ganadores de este año son ciudades y
municipios de Croacia, Eslovenia, España, Italia y Suecia. Han recibido el
galardón por su labor de construcción de sociedades más justas mediante la
promoción de la diversidad y la inclusión por motivos de sexo, origen racial
y étnico, religión y creencias, discapacidad, edad y orientación sexual. En la categoría
de «Localidades de más de 50.000 habitantes» el bronce fue para La Laguna y en la
categoría de «Localidades de menos de 50.000 habitantes»
la plata fue para Miranda de Ebro y el bronce para
Casares. En el Premio
específico a las autoridades que facilitan localidades y regiones seguras
para las mujeres en toda su diversidad, la plata fue para Miranda de
Ebro. |
UN
NUEVO IMPULSO A LA DEMOCRACIA |
|
|
|
Nueva encuesta del Eurobarómetro sobre la participación
activa de los jóvenes |
|
La nueva encuesta del Eurobarómetro, publicada el 13 de mayo, sobre la juventud y la democracia revela indicios tempranos de que el 64 % de los jóvenes afirman que tienen intención de votar. Sin embargo, si bien el 38 % indicó que el voto es la acción más eficaz para hacer oír su voz, alrededor del 19 % afirmó que no estaban interesados en la política y el 13 % no estaban interesados en votar. La
encuesta puso de manifiesto que los jóvenes siguen teniendo una perspectiva
europea. Más del 43 % ha participado en una actividad en otro país de la
UE. Ejemplos típicos de ello son el estudio o la formación (16 %), el
voluntariado (12 %) o el trabajo (12 %). Casi la mitad de los
jóvenes encuestados (49 %) afirman ser conscientes de las oportunidades
de financiación que ofrecen Erasmus +, el programa de la UE para la educación,
la formación, la juventud y el deporte. Además, el 67 % de los jóvenes
cree que la UE tiene un impacto, al menos en cierta medida, en su vida
cotidiana, mientras que el 26 % afirma que no lo sabe y el 7 % no
lo sabe. |
|
Nuevas sanciones contra la desinformación y la
propaganda de guerra |
|
La Comisión aplaude la decisión del Consejo de suspender las actividades de radiodifusión de otros cuatro medios de comunicación (Voz de Europa, RIA Novosti, Izvestia y Rossiyskaya Gazeta) en la UE o dirigidas a la UE, habida cuenta de su papel de apoyo y justificación de la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania. Las sanciones no
van dirigidas contra la libertad de opinión. Incluyen salvaguardias
específicas para la libertad de expresión y las actividades periodísticas y
no impiden que los medios sancionados y su personal realicen en la Unión
otras actividades distintas de la radiodifusión, como investigaciones y
entrevistas. |
CURIA |
|
|
|
Trabajadores transfronterizos e igualdad de trato en la percepción del
subsidio familiar |
|
El litigio (asunto C-27/23) se suscitó entre un trabajador transfronterizo, con residencia en Bélgica y prestación de servicios en Luxemburgo, por la negativa de la “Caisse pour l’avenir des enfants” luxemburguesa de concederle una prestación familiar a un menor acogido por resolución judicial en el hogar de dicho trabajador. En
2017, la “Caisse pour l’avenir des enfants” le
retiró este subsidio familiar al considerar que esta ayuda se limita a los
menores que presentan un vínculo de filiación directo (legítimo, natural o
adoptivo) con el trabajador transfronterizo. En
su sentencia, el TJUE recuerda que los trabajadores transfronterizos
contribuyen a la financiación de las políticas sociales del Estado miembro de
acogida con las cotizaciones fiscales y sociales que pagan en dicho Estado,
en virtud de la actividad laboral que en él ejercen. El
TJUE considera que la normativa de un Estado miembro que establece que los
trabajadores no residentes, a diferencia de los trabajadores residentes, no
pueden percibir una ventaja social por los menores acogidos en su hogar
constituye una discriminación indirecta por razón de la nacionalidad. |
CONSULTAS PÚBLICAS |
|
|
|
Consultas
públicas abiertas |
|
Estas son las consultas públicas destacadas, a través de las cuales Los ciudadanos
y las empresas pueden compartir sus puntos de vista sobre las nuevas
políticas de la UE y la legislación vigente. |
Esta Alerta ha sido elaborada por el equipo de Europe Direct Comunitat
Valenciana (Ana Enguídanos, Jaume Alandes,
Amparo Sena, Mª Jose Rodrigo, y José M. Ferrer), basándonos
en las publicaciones de las instituciones de la Unión Europea. Para cualquier
sugerencia, o si desea darse de baja de nuestras publicaciones, puede
contactarnos en la dirección europedirect_pre@gva.es Copyright de
las imágenes: © European Union 2024 |