|
|||
|
|||
Alerta
nº 54 – junio 2024 |
AVANCES
INSTITUCIONALES |
|
|
|
ELECCIONES EUROPEAS 9
DE JUNIO Resultados provisionales Parlamento Europeo
2024-2029 |
|
Y TRAS LAS ELECCIONES ¿QUÉ PASA? Infografía e informe detallado sobre los próximos
pasos |
|
Paquete de primavera del Semestre Europeo 2024 |
|
La Comisión ha presentado el 19 de junio,
orientaciones políticas a los Estados miembros en el marco del paquete
de primavera del Semestre Europeo 2024
para construir una economía robusta y preparada para el futuro que garantice
la competitividad, la resiliencia y la prosperidad a largo plazo para todos,
manteniendo al mismo tiempo unas finanzas públicas saneadas, frente a un
entorno geopolítico difícil. A tal fin, en las recomendaciones
específicas por país
se insta a los Estados miembros a garantizar un entorno empresarial
propicio a la competitividad; mejorar los resultados educativos y
apoyar el desarrollo de las capacidades, con una educación y una formación de
alta calidad; facilitar el acceso a la financiación, especialmente para
las pymes; efectuar reformas para crear ecosistemas integrados
de investigación e innovación y acelerar la transición ecológica y
digital. |
La Unión Europea sigue trabajando en todos los
frentes para apoyar a Ucrania |
|
|
|
Conferencia para la
recuperación de Ucrania 2024 |
|
En la Conferencia para la Recuperación de
Ucrania 2024, celebrada el 11 de
junio en Berlín, la Comisión Europea ha anunciado la firma de 1.400 millones
de euros en nuevos acuerdos de garantía y subvención para apoyar la recuperación
y reconstrucción de Ucrania. Estos son los primeros acuerdos firmados
con instituciones financieras públicas internacionales y bilaterales dentro
del Marco de Inversión en Ucrania, el brazo inversor del Mecanismo
para Ucrania de la UE,
dotado con hasta 50.000 millones de euros, para apoyar a Ucrania frente a la
actual guerra de agresión de Rusia y en su camino hacia la adhesión a la UE. |
|
Decimocuarto paquete de
sanciones contra Rusia |
|
El Consejo ha adoptado el decimocuarto
paquete de sanciones
contra Rusia que responde a las necesidades y constataciones sobre el terreno
y aborda cuestiones de aplicación. Entre las nuevas e importantes medidas el
paquete prohíbe todas las inversiones futuras en proyectos de GNL en
construcción en Rusia, así como la importación de GNL ruso en terminales
específicas que no estén conectadas a la red de gasoductos de la UE, y finalmente,
tras un periodo transitorio de 9 meses, el uso de puertos de la UE para el
transbordo de GNL ruso. Por primera vez, la UE ha adoptado una
medida dirigida a buques específicos que contribuyen a la guerra de Rusia
contra Ucrania, a los que se prohíbe el acceso a los puertos y la prestación
de servicios. |
|
Ampliación de la protección
temporal para las personas que huyen de Ucrania |
|
La
Comisión ha propuesto prorrogar un año más, del 5 de marzo de 2025 al 4 de
marzo de 2026, la protección
temporal para las personas que
huyen de la agresión rusa contra Ucrania. Dados los continuos ataques rusos contra
las infraestructuras civiles y críticas en toda Ucrania, actualmente no se
dan las condiciones seguras y duraderas para el retorno de las personas a
Ucrania. Por consiguiente, la Comisión considera que persisten las razones
para la protección temporal y que esta debe prorrogarse un año más como
respuesta necesaria y adecuada a la situación actual. |
PACTO VERDE EUROPEO |
|
|
|
Aprobación de la Ley sobre la Restauración de la
Naturaleza |
|
El Consejo ha adoptado, tras una larga tramitación, en fecha 17 de junio, el Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza, el primer acto de este tipo jamás adoptado. El Reglamento tiene por objeto establecer
medidas para restaurar al menos el 20 % de las zonas terrestres y
marítimas de la UE de aquí a 2030 y, de aquí a 2050, todos los ecosistemas
que necesiten restauración, mediante objetivos y obligaciones concretos y
jurídicamente vinculantes. La finalidad es mitigar el cambio
climático y los efectos de las catástrofes naturales. Ayudará a la UE a
cumplir sus compromisos internacionales en materia de medio ambiente y a
restaurar la naturaleza de Europa. |
|
El Consejo ha adoptado el 27 de mayo un Reglamento por el que se establece un marco de medidas para reforzar el ecosistema europeo de fabricación de tecnologías de cero emisiones netas, más conocido como Reglamento sobre la Industria de Cero Emisiones Netas. El
Reglamento creará condiciones favorables para la inversión en tecnologías
ecológicas mediante la simplificación del proceso de concesión de
autorizaciones para proyectos estratégicos; la facilitación del acceso al
mercado de productos tecnológicos; la mejora de las capacidades de la mano de
obra europea en estos sectores (es decir, con academias para una industria de
cero emisiones netas y zonas industriales de alta concentración o «valles»)y
la creación de una plataforma para coordinar la acción de la UE en este
ámbito. A
fin de fomentar la innovación, el Reglamento propone la creación de marcos
normativos que favorezcan el desarrollo, el ensayo y la validación de
tecnologías innovadoras de tecnologías innovadoras (también denominados
«espacios controlados de pruebas»). Los
avances hacia los objetivos del Reglamento sobre la Industria de Cero
Emisiones Netas se medirán con dos parámetros de referencia: una capacidad de
fabricación de tecnologías de cero emisiones netas que alcance el 40 %
de las necesidades de despliegue de la Unión y un aumento de la cuota para
estas tecnologías, con vistas a alcanzar el 15 % de la producción
mundial de aquí a 2040. |
|
Academia Solar Europea |
|
La Comisión ha puesto en marcha, en fecha 20 de junio, la Academia Solar Europea, la primera de una serie de academias de la UE que se crearán en virtud de la Ley sobre la industria de cero emisiones netas. La
Academia Solar tiene por objeto formar a 100.000 trabajadores de la cadena de
valor solar fotovoltaica en los próximos tres años para abordar el actual
déficit de mano de obra y capacidades en el sector para lo que diseñará
contenidos didácticos, junto con la industria y las partes pertinentes de la
cadena de valor de la energía solar fotovoltaica y desarrollará credenciales
de aprendizaje, que certificarán las capacidades adquiridas por las personas
en sus cursos de formación, impulsando así también la movilidad de la mano de
obra en todo el mercado único. El despliegue de los programas se lleva a cabo
a través de socios locales. Pueden ser proveedores de formación profesional y
educativa (EFP), empresas, universidades u otros proveedores de educación. La
Comisión apoya la puesta en marcha de la Academia Solar Europea con 9
millones de euros procedentes del Programa sobre el Mercado Único. |
|
Pesca sostenible en la UE: situación actual y
orientaciones 2025 |
|
La Comunicación de la Comisión «Pesca sostenible en la UE: situación actual y orientaciones para 2025» , adoptada el 4 de junio, afirma que la sostenibilidad general de las pesquerías de la UE sigue mejorando gradualmente y se están sobreexplotando menos. Al mismo tiempo, son necesarios mayores esfuerzos para garantizar la resiliencia del sector pesquero y la sostenibilidad a largo plazo de especies clave en todas las cuencas marítimas. La Comunicación recoge
las orientaciones para las propuestas de la Comisión relativas a las
posibilidades de pesca para 2025 e inicia un proceso de consulta con los
agentes interesados. Las propuestas
que se adoptarán después del verano tendrán por objeto mantener las
poblaciones de peces que ya hayan alcanzado niveles sostenibles en esos
niveles, ayudando al mismo tiempo a la recuperación de otras poblaciones. |
UNA
EUROPA ADAPTADA A LA ERA DIGITAL |
|
|
|
Oficina de Inteligencia Artificial |
|
La Comisión ha presentado hoy la Oficina de Inteligencia Artificial, creada en su seno. El objetivo de
la Oficina de la IA es permitir el futuro desarrollo, despliegue y uso de la
IA de forma que se fomenten los beneficios sociales y económicos y la
innovación, al tiempo que se mitigan los riesgos. La Oficina
desempeñará un papel clave en la aplicación de la Ley de IA, especialmente en
relación con los modelos de IA de uso general. También trabajará para
fomentar la investigación y la innovación en IA fiable y posicionar a la UE
como líder en los debates internacionales. |
|
Temu: plataforma en línea de muy gran
tamaño |
|
La Comisión ha designado,
el 31 de mayo pasado, formalmente a Temu como plataforma en
línea de muy gran tamaño en virtud de la Reglamento de Servicios Digitales. Temu es un mercado en
línea con una media de más de 45 millones de usuarios mensuales en la Unión
Europea, por lo que supera el umbral de la Reglamento de Servicios Digitales
para su designación como VLOP. Tras la designación de
hoy como VLOP, Temu tendrá que cumplir las normas más estrictas de la LSD
antes de finales de septiembre de 2024), como la obligación de evaluar y
mitigar debidamente cualquier riesgo sistémico derivado de sus servicios,
incluida la inclusión en la lista y la venta de productos falsificados,
productos inseguros o ilegales y artículos que vulneren los derechos de
propiedad intelectual. |
|
Apple: infracción Reglamento Mercados
Digitales |
|
La Comisión Europea ha
informado hoy a Apple de su dictamen preliminar que establece que sus normas sobre su tienda de
aplicaciones (App Store) infringen el Reglamento de Mercados Digitales, ya
que impiden a los desarrolladores de aplicaciones orientar libremente a los
consumidores hacia canales alternativos de ofertas y contenidos. Además, la Comisión ha
incoado un nuevo procedimiento de incumplimiento contra Apple por
la posibilidad de que sus nuevos requisitos contractuales para terceros
desarrolladores de aplicaciones y tiendas de aplicaciones, incluida la nueva
«tasa de tecnología básica» (Core Technology Fee) de Apple, incumplan
efectivamente las obligaciones de Apple con arreglo al Reglamento de Mercados
Digitales. |
Una
economía al servicio de las personas |
|
|
|
Reformas del mercado de electricidad y gas |
|
La revisión del Reglamento
sobre la integridad y la transparencia del mercado mayorista de la energía
(RITME) refuerza el marco
para prevenir y proteger a los consumidores y a las empresas contra el abuso
de mercado en los mercados europeos de la electricidad y el gas. Más
concretamente, el RITME revisado introduce un nuevo régimen de garantía del
cumplimiento que atribuye un papel más importante a la Agencia de la Unión
Europea para la Cooperación de los Reguladores de la Energía (ACER) en las
investigaciones transfronterizas. |
|
Entrada en vigor de la Ley de Materias
Primas Fundamentales |
|
La Ley de Materias Primas Fundamentales que ha entrado en vigor el 23
de mayo, dotará a la UE de las herramientas necesarias para garantizar el
acceso de la Unión a un suministro seguro y sostenible de materias primas fundamentales. Sus medidas se centran en
establecer una lista de materias primas estratégicas; garantizar que la UE
pueda mitigar los riesgos de suministro; invertir en investigación,
innovación y capacidades; proteger el medio ambiente mejorando la circularidad
y la sostenibilidad de materias primas fundamentales; diversificar las
importaciones; establecer un Club de Materias Primas Fundamentales para todos
los países afines dispuestos a reforzar las cadenas de suministro mundiales y
desarrollar asociaciones estratégicas para lo que la UE trabajará con
socios de confianza para fomentar el desarrollo económico de los mismos de
manera sostenible mediante la creación de cadenas de valor en sus propios
países. |
|
Apoyo a los agricultores en caso de fenómenos meteorológicos excepcionales |
|
La
Comisión ha adoptado, en fecha 30 de mayo, una Comunicación en la que aclara el concepto de casos de fuerza mayor y
circunstancias excepcionales para el sector agrícola de la
UE en caso
de fenómenos meteorológicos imprevisibles y extremos. Al aclarar la
interpretación jurídica de este concepto, la Comisión pretende ofrecer
seguridad a los agricultores afectados en relación con sus pagos de la
política agrícola común (PAC), garantizando al mismo tiempo una aplicación
uniforme en toda la Unión por parte de las administraciones nacionales, como parte del paquete destinado a reducir la carga administrativa para los
agricultores de la UE. |
|
La UE y Australia firman una asociación sobre minerales críticos y estratégicos sostenibles |
|
La UE y Australia han
firmado hoy un memorando de entendimiento para una asociación
bilateral para cooperar en materia de minerales críticos y estratégicos
sostenibles. Esta asociación pretende
permitir a la UE diversificar sus suministros de materiales necesarios
para las transiciones ecológica y digital, contribuyendo al mismo tiempo
al desarrollo del sector nacional de minerales fundamentales de
Australia. Además de desarrollar
conjuntamente proyectos a lo largo de toda la cadena de valor en la UE y en
Australia, la asociación también explorará la cooperación en países en los
que la UE y Australia tienen intereses mutuos, centrándose en reducir el
impacto medioambiental y beneficiar a las comunidades locales. |
|
Tercer
Eurobarómetro sobre comercio internacional |
|
Según el tercer
Eurobarómetro sobre comercio internacional; publicado en junio, más de seis
de cada diez europeos creen que se benefician del comercio internacional, lo
que supone un aumento en comparación con la última encuesta de este tipo
realizada en 2019. La encuesta revela que
los europeos valoran los beneficios que aporta el comercio internacional, como
una mayor oferta para los consumidores y productos más asequibles. El apoyo
al papel central de la UE en la negociación y defensa de los intereses de los
Estados miembros sigue siendo fuerte: el 74% de los europeos está de acuerdo
en que la UE es más eficaz en la defensa de los intereses comerciales de los
Estados miembros que los Estados miembros actuando por su cuenta. |
una
europa más fuerte en el mundo |
|
|
|
Plan de Ejecución Común del Pacto sobre
Migración y Asilo |
|
El Plan de Ejecución Común del Pacto sobre Migración y Asilo, adoptado el 12 de junio por la Comisión, establece los hitos clave para que todos los Estados miembros establezcan las capacidades jurídicas y operativas necesarias para empezar con éxito la aplicación de la nueva legislación a mediados de 2026. El Plan de Ejecución Común proporciona un
modelo para los planes de ejecución nacionales que deben adoptar
los Estados miembros a finales de este año. En el Plan se estructura el
trabajo jurídico, técnico y operativo en diez pilares
fundamentales para concentrar y facilitar los esfuerzos de aplicación
práctica. El Pacto sobre Migración y Asilo refleja
un enfoque sobre la gestión de la migración que es integral y tiene en cuenta
la ruta en su totalidad. Por lo tanto, la Comisión está aplicando con los
Estados miembros un planteamiento dual, que aúna el trabajo legislativo a
escala de la UE con las actividades operativas. Se trata, en particular, de
iniciativas sobre la dimensión exterior de la migración, mediante la búsqueda
de asociaciones integrales con los países socios. |
|
Acuerdo UE y Serbia |
|
La Unión Europea y Serbia han firmado, en fecha 25 de junio, un acuerdo de cooperación operativa en materia de gestión de fronteras con la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para incrementar la cooperación entre Frontex y Serbia. Este es otro de los resultados del Plan
de Acción de la UE sobre los Balcanes Occidentales presentado por la Comisión
en diciembre de 2022. Reforzar la gestión de las fronteras a lo
largo de toda la ruta migratoria es esencial para reducir las llegadas
irregulares, teniendo en cuenta también la evolución del modus operandi de
los traficantes y los riesgos del tráfico de armas de fuego y la delincuencia
organizada. |
PROMOCIÓN
DEL MODO DE VIDA EUROPEO |
|
|
|
Panel de Ciudadanos Europeos sobre la Lucha contra el
odio en la sociedad |
|
El Panel de Ciudadanos Europeos sobre la Lucha contra el odio en la sociedad reunió a 150 ciudadanos seleccionados aleatoriamente para examinar las causas profundas del odio y las formas de abordarlas, con el objetivo de elaborar recomendaciones sobre cómo tender puentes entre grupos y comunidades fracturados. Este panel fue creado en el marco de la Comunicación de 2023 «Sin lugar para el odio: una Europa unida contra esta lacra», de la Comisión Europea y del Alto Representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad. Durante la sesión final del Panel, que
tuvo lugar del 17 al 19 de mayo en Bruselas, elaboraron un listado de 21
recomendaciones, que servirán de guía para ayudar a la UE y a sus Estados
miembros a pasar del odio y la división al disfrute compartido de los valores
europeos, consagrados en el Tratado de la Unión Europea. |
|
665.000
dosis de vacunas prevenir la gripe aviar |
|
La Autoridad de
Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión ha
firmado el 11 de junio, en nombre de los Estados miembros participantes, un
contrato marco de adquisición conjunta para el suministro de hasta 665,000
dosis de vacunas previas a la pandemia de la vacuna
contra la gripe zoótica actualizada Seqirus, así como una opción para otros
40 millones de dosis durante el período de vigencia del contrato. La vacuna
está destinada a las personas más expuestas a posibles
transferencias de gripe aviar de aves o animales, como los trabajadores
de granjas avícolas y los veterinarios. El contrato
permite a cada país participante tener en cuenta su contexto de salud pública
y encargar vacunas en función de las necesidades nacionales. El contrato
tendrá una duración máxima de 4 años. |
UN
NUEVO IMPULSO A LA DEMOCRACIA |
|
|
|
El cuadro de indicadores de la justicia en la UE de 2024 indica una mejora de la percepción de la independencia judicial. La
Comisión Europea ha publicado el pasado 11 de junio, la duodécima edición del
cuadro de indicadores de la justicia en la UE, un resumen anual que facilita
datos comparativos sobre la eficiencia, la calidad y la independencia de los
sistemas judiciales de los Estados miembros. En comparación con el año
pasado, la percepción de la independencia judicial por parte de la población
también ha mejorado en los países con problemas sistémicos. La
información incluida en el cuadro de indicadores de la justicia en la UE
contribuye a la supervisión que se lleva a cabo en el marco del Mecanismo
Europeo del Estado de Derecho y sus conclusiones se incorporarán al informe
sobre el Estado de Derecho correspondiente a 2024 de la Comisión. |
|
Iniciativas ciudadanas: Air Quotas y
Stop Destroying Videogames |
|
La Comisión Europea ha decidido registrar dos iniciativas ciudadanas europeas, tituladas “Air-Quotas” y “ Stop Destroying Videogames “. La iniciativa
“Air-Quotas” pide a la Comisión que establezca en cada país un mecanismo de
cuotas ciudadanas de carbono que anime a las empresas a descarbonizarse a
través de la demanda de los consumidores. Los organizadores consideran que
este nuevo mecanismo debería abarcar todas las compras de bienes y servicios,
empezando por el transporte aéreo. Los
organizadores de la iniciativa “Stop Destroying Videogames” piden a la
Comisión que introduzca la obligación de que los editores que vendan o
concedan licencias de videojuegos en la UE los dejen en un estado funcional
(jugable), para evitar que los editores inutilicen los videojuegos a
distancia. |
|
Renovación del Consejo General del Poder Judicial
español |
|
La Comisión Europea se congratula del acuerdo al que se ha llegado, en fecha 25 de junio, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial español y la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. En enero de
2024, la Comisión aceptó facilitar un diálogo estructurado sobre la
aplicación de la recomendación formulada en los Informes sobre el Estado de
Derecho en 2022 y 2023 en relación con el Consejo General del Poder Judicial
español. La recomendación tiene el siguiente tenor: «Proceder a la
renovación del Consejo General del Poder Judicial con carácter prioritario e
iniciar, inmediatamente después de la renovación, un proceso con vistas a
adaptar el nombramiento de sus jueces-miembros, teniendo en cuenta los
estándares europeos relativos a los Consejos del Poder Judicial.» Se celebraron
tres reuniones en las que participaron los señores don Félix Bolaños y don
Esteban González Pons, junto con el comisario Reynders. Ambas partes se han
reunido hoy con la vicepresidenta Jourová y han firmado, en su presencia, un
acuerdo sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial español y
la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial. |
CURIA |
|
|
|
Concesión del estatuto de refugiado a los apàtridas palestinos
registrados ante el UNRWA |
|
La petición de decisión prejudicial (asunto C‑563/22,) tiene por objeto la interpretación del artículo 12.1 de la Directiva 2011/95/UE, por la que se establecen normas relativas a los requisitos para el reconocimiento de nacionales de terceros países o apátridas como beneficiarios de protección internacional. En
julio de 2018, una madre y su hija, ambas apátridas de origen palestino,
abandonaron Gaza y entraron ilegalmente en Bulgaria. Su primera solicitud de
protección internacional, en la que no mencionaron que estaban registrades
ante el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los
Refugiados de Palestina en el Cercano Oriente (UNRWA en sus siglas inglesas),
fue denegada por no demostrar que abandonaron la Franja de Gaza por temor a
ser perseguidas. En agosto de 2020 presentaron una segunda solicitud de
protección también denegada. El
TJUE señala que, si el tribunal búlgaro llegara a la conclusión de que, dadas
las condiciones generales de vida imperantes en la Franja de Gaza en el
momento de dictar su decisión, se considera que la protección o asistencia
del UNRWA en dicho sector de su zona de operaciones ha cesado respecto de las
dos solicitantes en cuestión, debería concedérseles el estatuto de refugiado
de pleno derecho. |
CONSULTAS PÚBLICAS |
|
|
|
Consultas
públicas abiertas |
|
Estas son las consultas públicas destacadas, a través de las cuales Los ciudadanos
y las empresas pueden compartir sus puntos de vista sobre las nuevas
políticas de la UE y la legislación vigente. |
Esta Alerta ha sido elaborada por el equipo de Europe Direct Comunitat
Valenciana (Ana Enguídanos, Jaume Alandes, Amparo Sena, Mª
Jose Rodrigo, y José M. Ferrer), basándonos
en las publicaciones de las instituciones de la Unión Europea. Para cualquier
sugerencia, o si desea darse de baja de nuestras publicaciones, puede
contactarnos en la dirección europedirect_pre@gva.es Copyright de
las imágenes: © European Union 2024 |