|
|||
|
|||
Alerta
nº 55 – julio 2024 |
ESPECIAL NUEVA LEGISLATURA |
|
|
|
El Parlamento Europeo inició el 16 de junio su
décima legislatura y Roberta Metsola fue reelegida
como presidenta |
|
En esta décima
legislatura el Parlamento Europeo cuenta
con 720 escaños, 15 más que al final de la legislatura anterior. El 54% de
los eurodiputados son recién elegidos (en 2019 el porcentaje de recién
llegados fue del 61%) y el porcentaje de mujeres es del 39% (fue del 40% en
2019). Se han constituido ocho grupos políticos
que son: Grupo del Partido Popular Europeo Demócrata-cristiano;
Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas; Grupo Patriotas
por Europa; Grupo de los Conservadores y Reformistas europeos, Grupo Renew Europe; Grupo de los Verdes/Alianza libre Europa;
Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo y Grupo Europa de las Naciones
Soberanas, y 32 eurodiputados siguen siendo no inscritos. |
|
Úrsula von der Leyen,
reelegida presidenta de la Comisión Europea,
presenta sus orientaciones políticas para el periodo 2024-2029 |
|
El
Parlamento Europeo eligió el pasado 18 de julio a Úrsula von
der Leyen Presidenta de
la Comisión Europea con
401 votos a favor. Este será su segundo mandato como presidenta de la
Comisión. Ursula
von der Leyen
presentó al Parlamento Europeo sus Orientaciones Políticas
para la próxima Comisión Europea 2024-2029 que marcan el programa de los
próximos cinco años. Las prioridades son: 1.- Nuevo plan para la prosperidad y la
competitividad sostenibles en Europa
para facilitar los negocios y fortalecer el mercado único; acordar un Pacto
Industrial Limpio para descarbonizar y reducir los precios de la energía;
hacer que la investigación y la innovación sean los motores de nuestra
economía; impulsar la productividad
mediante la difusión de la tecnología digital; invertir masivamente en
nuestra competitividad sostenible y subsanar la brecha en materia de
capacidades y mano de obra. 2.- Nueva era de la Defensa y la
Seguridad europeas, que apunta a la construcción de una verdadera Unión
de Defensa y la creación de un nuevo comisariado de Defensa. Esta parte
también ofrece una visión sobre la migración y la gestión de las fronteras
exteriores de la UE con un nuevo Pacto por el Mediterráneo, sobre la
migración y la gestión de las fronteras exteriores de la UE. 3.- Apoyo a las personas y refuerzo de
las sociedades y del modelo social europeo, con una clara orientación
hacia la justicia social, el apoyo a los jóvenes y la igualdad. Cabe destacar
en este apartado el anuncio de un nuevo comisariado para la vivienda y el
anuncio del primer Plan Europeo de Vivienda asequible y de una Plataforma
paneuropea de inversión para una vivienda asequible y sostenible que atraiga
más inversión privada y pública. También se reforzará la política de cohesión
y crecimiento reforzada en la que las regiones ocupen un lugar central y se
implementará una nueva Estrategia para la Igualdad de Género para después de
2025. 4.- Mantener la calidad de vida
europea: seguridad alimentaria, agua y naturaleza, reconociendo el papel
fundamental de la agricultura y anunciando la creación de un comisariado de
Pesca así como de Un Pacto Europeo de los Océanos. También se reforzará la
protección de la naturaleza con un Plan Europeo de Adaptación al Cambio
Climático y una nueva Estrategia Europea de Resiliencia Hídrica. 5.- Protección de la democracia europea
y de la defensa de los valores europeos se centrará en la defensa del
Estado de Derecho y de los valores fundamentales. 6.- Una Europa global: Aprovechar
nuestro poder y nuestras asociaciones se refiere a la ampliación de la
UE, a la política de vecindad y a la política exterior. Se anuncia un
comisariado para el Mediterráneo que dedicará su atención a la inversión y
las asociaciones, la estabilidad económica, la creación de empleo, la
energía, la seguridad, la migración y otros ámbitos de interés mutuo y el
nuevo Pacto por el Mediterráneo remodelará esta relación esencial y se
lanzará un claro mensaje político de asociación en un mundo más controvertido
e inestable. 7.- Preparar la Unión para el futuro
donde se señala la necesidad de un nuevo enfoque para un presupuesto de
la UE moderno y reforzado. |
PACTO VERDE EUROPEO |
|
|
|
New Finance Hub de Ciudades por el Clima |
|
La Comisión está creando un New Finance Hub de Ciudades por el Clima, un recurso financiero internacional para seguir apoyando a las ciudades que participan en la Misión de la UE sobre Ciudades Inteligentes y Neutrales desde el punto de vista Climático. Gracias al nuevo hub,
las ciudades que ya hayan recibido el Sello de la Misión de Ciudades de la UE
podrán: Acceder a asesoramiento financiero en cooperación con los servicios
de asesoramiento del Banco Europeo de Inversiones (BEI); Estructurar sus
necesidades financieras para que comprendan las distintas formas de
financiación de proyectos y presentar proyectos a una serie de proveedores de
capital, incluidos prestamistas e inversores de los sectores público y
privado (como capital filantrópico y corporativo, así como financiación
innovadora como crowdfunding y bonos vinculados a la sostenibilidad. El centro será gestionado por la
plataforma de aplicación de la Misión de las Ciudades de la Comisión,
actualmente gestionada por el proyecto NetZeroCities. |
UNA
EUROPA ADAPTADA A LA ERA DIGITAL |
|
|
|
Segundo informe sobre el estado de
la Década Digital |
|
La Comisión ha
publicado en julio el segundo informe sobre el Estado de la Década
Digital, que ofrece una visión global de los avances realizados en la
consecución de los objetivos y metas digitales fijados para 2030 por el Programa
de Política de la Década Digital (PPDD). Este año, por primera vez, el
informe va acompañado de un análisis de las hojas de ruta estratégicas
nacionales de la Década Digital presentadas por los Estados miembros, en las
que se detallan las medidas, acciones y financiación nacionales previstas
para contribuir a la transformación digital de la UE. |
Una economía
al servicio de las personas |
|
|
|
La Comisión publica directrices
interpretativas revisadas sobre los derechos de los pasajeros aéreos |
|
La Comisión publica hoy unas directrices interpretativas actualizadas sobre los derechos de los pasajeros aéreos que facilitarán el cumplimiento de la normativa y armonizarán la aplicación por parte de los organismos nacionales. Las directrices de hoy ayudarán a mejorar la aplicación y complementarán los esfuerzos de la Comisión por sensibilizar sobre los derechos de los pasajeros, en particular mediante campañas periódicas de sensibilización en línea a través de la página web Your Europe y de una aplicación móvil sobre los derechos de los pasajeros. |
|
Derechos compensatorios provisionales a las
importaciones de vehículos eléctricos de batería de China |
|
|
La Comisión Europea ha impuesto
derechos compensatorios provisionales a
las importaciones de vehículos eléctricos de batería (BEV) procedentes de
China. Basándose en la investigación, la Comisión ha llegado a la conclusión
de que la cadena de valor de los BEV en China se beneficia de subvenciones
desleales, lo que está causando una amenaza de perjuicio económico a los productores
de BEV de la UE. Los derechos individuales que se aplican a
los tres productores chinos incluidos en la muestra son: BYD: 17,4%; Geely: 19,9% y SAIC: 37,6%. |
PROMOCIÓN
DEL MODO DE VIDA EUROPEO |
|
|
|
Ayuda financiera de
emergencia a Palestina y programa de recuperación y resistencia |
|
La Comisión Europea y la Autoridad Palestina han firmado una Carta de Intenciones en la que se establece una estrategia para abordar la crítica situación presupuestaria y fiscal de la Autoridad Palestina y de la economía palestina, cuyas vulnerabilidades estructurales se han visto exacerbadas por las consecuencias de la guerra en Gaza. La estrategia pretende estabilizar la Autoridad
Palestina y la economía en Cisjordania. Junto con un programa de reformas
sustancial y creíble por parte de la Autoridad Palestina y también tendrá
como objetivo crear mejores condiciones para la reconstrucción de Gaza una
vez que las circunstancias sobre el terreno lo permitan. |
UN
NUEVO IMPULSO A LA DEMOCRACIA |
|
|
|
Quinto
informe anual sobre el Estado de Derecho |
|
La Comisión ha
publicado hoy su quinto Informe anual sobre el Estado de Derecho, en el que examina sistemática y objetivamente la
evolución del Estado de Derecho en todos los Estados miembros en igualdad de
condiciones. El informe de 2024, al igual que todos los años, incluye
una Comunicación en la que se examina la situación en la UE
en su conjunto y 27 capítulos (uno por país) en los que se analiza la evolución en cada
Estado miembro. El informe también incluye una evaluación de las recomendaciones
propuestas el año anterior y, sobre esta base, formula, una vez más, recomendaciones específicas dirigidas a todos los Estados
miembros. |
|
Dos nuevas Iniciativas Ciudadanas Europeas sobre
alimentación |
|
El 24 de julio, la Comisión Europea decidió registrar dos iniciativas ciudadanas europeas. La
iniciativa ‘Stop Cruelty Stop Slaughter’ pide que se incentive la producción de proteínas
vegetales, incluidos los sustitutos vegetales de la leche y el huevo, así
como la carne cultivada. Los organizadores también piden reducir el número de
animales de granja y cerrar progresivamente todas las explotaciones
ganaderas. La
iniciativa ‘Stop Fake Food: Origin on Label’ reclama medidas que garanticen el acceso de los
consumidores europeos a una información transparente sobre los alimentos que
compran, así como un etiquetado claro y explícito del origen de todos los
productos y el cumplimiento de las normas medioambientales, sanitarias y
laborales en el mercado interior. Estas
iniciativas son la octava y la novena inscritas en 2024. Los organizadores
disponen ahora de seis meses para abrir la recogida de firmas. |
CURIA |
|
|
|
Sentencia del Tribunal de Justicia en el asunto C-196/23: La
Directiva sobre despidos colectivos también se aplica en caso de jubilación
del empresario |
|
La jubilación de un empresario ocasionó la extinción de los cincuenta y cuatro contratos de trabajo vigentes en los ocho centros de trabajo de su empresa. Ocho trabajadoras impugnaron el despido irregular del que consideraban haber sido objeto. Su demanda fue desestimada. El tribunal español que conoce del recurso de apelación debe pronunciarse sobre la validez de las extinciones de los contratos de trabajo. La
normativa española prevé un procedimiento de consulta a los representantes de
los trabajadores en caso de despido colectivo. Ahora bien, este procedimiento
no se aplica en los casos en los que las extinciones de los contratos de
trabajo se hayan producido por la jubilación del empresario persona física.
Sin embargo, el tribunal español se pregunta si esta exclusión es conforme
con la Directiva de la Unión sobre despidos colectivos. Por ello, se dirigió
al Tribunal de Justicia para resolver sus dudas sobre esta cuestión. El
Tribunal de Justicia recuerda que el objetivo principal de la Directiva es
lograr que los despidos colectivos vayan precedidos de la consulta a los
representantes de los trabajadores y de la información a la autoridad pública competente. Añade que, según
reiterada jurisprudencia, existe despido colectivo en el sentido de
esta Directiva cuando se producen extinciones de contratos de trabajo sin
el consentimiento de los trabajadores afectados. Por
consiguiente, considera que la normativa española es contraria
a la Directiva. |
CONSULTAS PÚBLICAS |
|
|
|
Consultas
públicas abiertas |
|
Estas son las consultas públicas destacadas, a través de las cuales Los ciudadanos
y las empresas pueden compartir sus puntos de vista sobre las nuevas
políticas de la UE y la legislación vigente. |
Esta Alerta ha sido elaborada por el equipo de Europe Direct Comunitat
Valenciana (Ana Enguídanos, Mª Jose Rodrigo, Amparo Sena y
José M. Ferrer), basándonos
en las publicaciones de las instituciones de la Unión Europea. Para cualquier
sugerencia, o si desea darse de baja de nuestras publicaciones, puede
contactarnos en la dirección europedirect_pre@gva.es Copyright de
las imágenes: © European Union 2024 |