|
|||
|
|||
Alerta
nº 56 – septiembre 2024 |
AVANCES INSTITUCIONALES |
|
|
|
Propuesta
del nuevo Colegio de Comisarios Europeos |
|
|
El pasado 17 de septiembre, la presidenta
de la Comisión presentó, ante la Conferencia de Presidentes de los grupos
políticos del Parlamento, la estructura prevista del nuevo
Colegio de Comisarios. Cabe destacar que del total de los nuevos comisarios 11 son mujeres, lo que representa un 40%, y que, de las seis vicepresidencias ejecutivas, cuatro estarán ocupadas por mujeres. El Consejo, en fecha 19 de septiembre,
adoptó la lista de candidatos propuestos para su nombramiento como
comisarios para el mandato que finalizará el 31 de octubre de 2029. Esta
Decisión del Consejo se transmite al Parlamento Europeo donde la Comisión se
ha de someter colegiadamente al voto de aprobación del Parlamento Europeo.
Sobre la base de dicha aprobación, la Comisión será nombrada por el Consejo
Europeo, por mayoría cualificada. |
Informe
Draghi: Una estrategia de competitividad para Europa |
|
El pasado 9 de septiembre, la presidenta de la Comisión, Ürsula von der
Leyden, hizo público el informe elaborado por el equipo de Mario Draghi El
futuro de la competitividad europea: Una estrategia de competitividad para
Europa que aborda los
desafíos y oportunidades que enfrenta la Unión Europea para mantener y
mejorar su competitividad global en los próximos años. Las conclusiones del informe contribuirán
a los trabajos de la Comisión sobre un nuevo plan para la prosperidad y la
competitividad sostenibles de la Unión Europea, y, en particular, al
desarrollo del nuevo Acuerdo Industrial Limpio para industrias competitivas y
empleos de calidad, que se presentará en los primeros 100 días del nuevo
mandato de la Comisión. Las principales recomendaciones del
informe son: 1. Mejora del entorno empresarial
reduciendo las cargas administrativas y creando un marco regulatorio más
eficiente especialmente en sectores estratégicos como el tecnológico y el
industrial. 2. Aumento de la inversión en innovación y
capital humano. 3. Desarrollo de una autonomía estratégica
abierta asegurando que Europa
no dependa excesivamente de terceros países en sectores clave y garantizando,
al mismo tiempo, la apertura al comercio internacional. Fomento de la cohesión social y
territorial: Transición
ecológica justa: necesidad de que las políticas ambientales vayan de la
mano con medidas que apoyen a las industrias y los trabajadores afectados por
la transición hacia una economía verde. |
La Unión Europea sigue trabajando en todos los
frentes para apoyar a Ucrania |
|
|
|
Primer pago de 1.500 millones
EUR generados a partir de activos rusos inmovilizados y 40 millones EUR en ayuda humanitaria
para la preparación invernal en Ucrania |
|
La UE ha realizado en julio pasado, en
apoyo de Ucrania, el primer pago de 1500 millones EUR generados a partir de
activos rusos inmovilizados. El dinero se canalizará ahora a través del Fondo
Europeo de Apoyo a la Paz y
del Mecanismo
para Ucrania a fin de apoyar las
capacidades militares de Ucrania, así como la reconstrucción del país. Asimismo, y ante los incesantes ataques a
la infraestructura energética de Ucrania, la Comisión, para ayudar a
prepararse para los gélidos meses de invierno, aumenta su financiación
humanitaria a los ucranianos vulnerables con 40 millones de euros adicionales. |
PACTO VERDE EUROPEO |
|
|
|
Informe
sobre el Estado de la Unión de la Energia 2024 |
|
La Comisión ha publicado, en fecha 11 de
septiembre, el informe sobre el Estado
de la Unión de la Energía 2024 ,
que describe cómo la UE ha gestionado retos sin precedentes en el panorama de
la política energética durante el mandato de la anterior Comisión, dotando a
la UE de un marco normativo para proseguir la transición hacia una energía
limpia y sentar las bases de un crecimiento económico y una competitividad
renovados. El centro será gestionado por la plataforma de aplicación de la Misión
de las Ciudades de la Comisión, actualmente gestionada por el proyecto NetZeroCities. |
|
Entrada en vigor del Reglamento sobre la
Restauración de la Naturaleza |
|
La entrada en vigor, el 18 de agosto, del Reglamento sobre la Restauración de la Naturaleza representa un nuevo avance en el esfuerzo por revertir el deterioro de la naturaleza, lograr la neutralidad climática y reforzar la preparación y la resiliencia de Europa frente a los efectos del cambio climático. El Reglamento constituye un elemento esencial del Pacto Verde Europeo y la Estrategia de la UE sobre Biodiversidad y persigue, a escala de la UE, que los Estados miembros pongan en marcha medidas para restaurar al menos el 20 % de las zonas terrestres y el 20% de las zonas marítimas de la UE de aquí a 2030 y, de aquí a 2050, todos los ecosistemas que deban ser restaurados. Corresponde a los Estados miembros decidir
qué medidas específicas se deben aplicar en sus territorios. Para ello, deben
elaborar sus planes nacionales de restauración de manera abierta y
transparente y presentar a la Comisión en un plazo de dos años a partir del
18 de agosto y tendrán que fijar metas para 2030, 2040 y 2050. |
UNA
EUROPA ADAPTADA A LA ERA DIGITAL |
|
|
|
Firma del Convenio Marco sobre Inteligencia
Artificial del Consejo de Europa |
|
La Comisión firmó el pasado 5 de septiembre, en nombre de la UE, el Convenio Marco del Consejo de Europa sobre Inteligencia Artificial (IA). El Convenio es el primer acuerdo internacional jurídicamente vinculante en materia de IA y está plenamente en consonancia con la Ley de IA de la UE, la primera normativa global sobre IA en el mundo. El Convenio
establece un enfoque común para garantizar que los sistemas de IA sean
compatibles con los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho,
permitiendo al mismo tiempo la innovación y la confianza. Incluye una
serie de conceptos clave de la Ley de IA de la UE, como el enfoque basado
en el riesgo, la transparencia a lo largo de la cadena de valor de los
sistemas de IA y los contenidos generados por IA, las obligaciones detalladas
de documentación para los sistemas de IA considerados de alto riesgo y las
obligaciones de gestión de riesgos, con la posibilidad de introducir
prohibiciones para los sistemas de IA considerados una clara amenaza para los
derechos fundamentales. El Convenio se
aplicará en la UE a través de la Ley de IA, que establece normas armonizadas
para la introducción en el mercado, la implantación y el uso de sistemas de
IA, junto con otras legislaciones pertinentes de la UE cuando sea necesario. |
Una economía
al servicio de las personas |
|
|
|
Presentación del informe final del diálogo
estratégico sobre el futuro de la agricultura de la UE |
|
El
presidente del Grupo del diálogo estratégico sobre el futuro de la
agricultura de la UE, Peter Strohschneider,
presentó el pasado 4 de septiembre a la presidenta de la Comisión su informe
final titulado «Una perspectiva compartida para la agricultura y la
alimentación en Europa» donde se hace una evaluación de los retos y
oportunidades, seguida de una serie de recomendaciones. Estas sugerencias
guiarán el trabajo de la Comisión Europea a la hora de configurar su Visión
para la Agricultura y la Alimentación, que se presentará en los primeros 100
días del segundo mandato de la presidenta Von der Leyen. El
informe del Diálogo considera que la producción alimentaria y agrícola es una
parte esencial de la sociedad y la seguridad europeas, y que la diversidad de
los alimentos y la agricultura europeos es un activo importante. Existe
consenso entre los miembros del Diálogo en el sentido de que la
sostenibilidad económica, medioambiental y social en el sector
agroalimentario puede reforzarse mutuamente, especialmente cuando se apoya en
medidas políticas coherentes. También se señala el papel de los mercados, los
hábitos alimentarios y la innovación para impulsar la sostenibilidad. |
|
Primer acuerdo de la UE con Angola de
facilitación de inversiones sostenibles |
|
El 1 de septiembre pasado entró en vigor
el Acuerdo entre la Unión Europea y la República de Angola relativo a la
facilitación de las inversiones sostenibles. Se trata del primer
acuerdo de la UE en materia de facilitación de inversiones sostenibles.
Su objetivo es fomentar las inversiones extranjeras necesarias para alcanzar
los objetivos de desarrollo sostenible. Mediante el Acuerdo, se creará un
entorno empresarial más transparente, eficiente y previsible para los
inversores en Angola y se promoverá la inversión sostenible en este país por
parte de las empresas de la UE. La facilitación de las inversiones beneficia
tanto a los inversores extranjeros como a los locales, especialmente a las
pequeñas y medianas empresas. El Acuerdo también ampara los compromisos
medioambientales y climáticos, así como el respeto de los derechos
laborales. |
|
Propuesta de la Comisión relativa a las
posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2025 |
|
La Comisión adoptó el pasado 26 de agosto
su propuesta
sobre las posibilidades de pesca en el mar Báltico para 2025.
Responde a una evaluación científica que indica que varias pesquerías se encuentran en una situación grave. La Comisión
ha propuesto los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas
para nueve de las diez poblaciones gestionadas por la UE en el mar Báltico.
La propuesta de cuota restante (arenque de Botnia) se presentará en una fase
posterior. Los TAC propuestos se basan en los dictámenes científicos
disponibles del Consejo
Internacional para la Exploración del Mar (CIEM) y siguen el plan de gestión plurianual para el mar
Báltico adoptado en 2016 por el Parlamento Europeo y el Consejo. |
PROMOCIÓN
DEL MODO DE VIDA EUROPEO |
|
|
|
Donación de la UE de
vacunas antimipox a países africanos |
|
El pasado 5 de septiembre llegaron a la República Democrática del Congo (RDC) cerca de 100.000 dosis de vacunas contra el mpox que forman parte de las 215.000 dosis de vacuna MVA-BN® que la Autoridad para la Preparación y Respuesta ante Emergencias Sanitarias (HERA) de la Comisión Europea adquirió y se comprometió a compartir con los países afectados de África como respuesta inmediata al brote de viruela símica. Esta iniciativa forma parte de un amplio
conjunto de acciones de la UE puestas en marcha como parte de la Estrategia
Global de Salud de la UE, que representa la dimensión exterior de una Unión
Europea de la Salud fuerte y es un componente clave de Global Gateway, para
apoyar a los socios en el resto del mundo. |
UN
NUEVO IMPULSO A LA DEMOCRACIA |
|
|
|
Publicada nueva encuesta del eurobarómetro |
|
Una nueva encuesta del Eurobarómetro publicada a finales de julio muestra que los europeos consideran el respeto a la democracia, a los derechos humanos y al Estado de Derecho (38 %) y el poder económico, industrial y comercial (34 %) como los principales puntos fuertes de la UE, seguidos de las buenas relaciones y la solidaridad entre los Estados miembros de la UE (28 %). Los encuestados
mencionan con mayor frecuencia como ámbitos que la UE debe abordar con
carácter prioritario el medio ambiente y el cambio climático (33
%) y la migración irregular (también el 33 %), seguidos de la seguridad
y la defensa (29 %) y la guerra en Ucrania (25 %). Por otro lado,
la guerra en Ucrania ocupa el primer lugar en los desafíos a los
que se enfrenta la UE, de acuerdo con el 50 % de los encuestados. La migración
irregular y las cuestiones medioambientales y el cambio climático
se sitúan en segundo y tercer lugar, respectivamente, con un 41 % y un 35 %. |
|
Dos nuevas Iniciativas Ciudadanas |
|
En fecha 11 de septiembre, la Comisión Europea decidió registrar dos iniciativas ciudadanas europeas tituladas «ICE por una Europa resiliente e inteligente en su gestión del agua» y «PsychedeliCare». Los objetivos de
los organizadores de la «ICE por una Europa resiliente e inteligente en su
gestión del agua» son: abogar por un plan de acción para el agua;
elevar la resiliencia hídrica al mismo nivel de prioridad que la
descarbonización; reducir la huella hídrica de la sociedad; acelerar la
transición hacia una industria y una agricultura circulares eficientes en el
uso del agua; garantizar las capacidades adecuadas para una economía que haga
un uso inteligente del agua; apoyar las iniciativas de restauración y
protección y garantizar el derecho a un agua limpia y segura y al
saneamiento. Los
organizadores de la iniciativa «PsychedeliCare» piden a la Comisión que apoye el establecimiento
de un consenso entre expertos sobre las normas de la atención asistida con
sustancias psicodélicas. La iniciativa también insta a la Comisión a que
impulse la investigación sobre las aplicaciones terapéuticas de las
sustancias psicodélicas y el desarrollo de redes de investigación, así como a
que adopte posiciones comunes a nivel internacional para abogar por normas
relativas a los compuestos psicodélicos. |
CURIA |
|
|
|
Sentencia del Tribunal de Justícia en el asunto C-603/22: Los menores perseguidos penalmente deben ser
asistidos por abogado |
|
|
Un órgano jurisdiccional polaco conoce de un proceso penal incoado contra tres menores. Son objeto de dicho procedimiento por haber allanado un antiguo centro de vacaciones en desuso. Durante el proceso se puso de manifiesto que los sospechosos habían sido interrogados por la policía sin la asistencia de un abogado. Antes del primer interrogatorio, ni ellos mismos ni sus padres fueron informados sobre sus derechos o sobre el desarrollo del proceso. Los letrados designados de oficio por el juez han pedido que las anteriores declaraciones de los sospechosos sean retiradas del expediente. El
órgano jurisdiccional nacional, que cuestiona la efectividad de las garantías
procesales a favor de los menores durante la fase de instrucción, se ha
dirigido al Tribunal de Justicia. Alberga dudas, en particular, sobre la
compatibilidad de las disposiciones de Derecho interno con el Derecho de la
Unión y sobre las consecuencias que llevaría aparejada su potencial
incompatibilidad. El Tribunal de Justicia declara que los menores sospechosos
o acusados deben tener la posibilidad concreta y efectiva de ser asistidos
por un abogado. Esta obligación debe cumplirse antes de que sean interrogados
por primera vez por la policía o por otra autoridad policial o judicial y,
como muy tarde, durante dicho interrogatorio. Las personas que hayan
alcanzado la edad de dieciocho años durante el proceso penal no deben perder
automáticamente los derechos que el Derecho de la Unión confiere a los
menores, especialmente el de disponer de la asistencia de un abogado. En
cuanto a las pruebas inculpatorias derivadas de las declaraciones realizadas
por un menor durante un interrogatorio que se ha llevado a cabo vulnerando
sus derechos, el Derecho de la Unión no obliga a los Estados miembros a
prever la posibilidad de que el juez nacional las declare inadmisibles. |
Sentencia
del Tribunal de Justicia en el asunto C-465/20 Irlanda
concedió a Apple una ayuda ilegal que dicho Estado debe recuperar |
|
El Tribunal de Justicia anula la sentencia del Tribunal General relativa a las decisiones fiscales anticipadas adoptadas por Irlanda en favor de Apple. El Tribunal de Justicia resuelve
definitivamente el litigio y confirma la Decisión de la Comisión Europea de
2016: Irlanda concedió a Apple una ayuda ilegal que dicho Estado debe
recuperar. En 2016, la Comisión Europea concluyó que
sociedades pertenecientes al grupo Apple se habían beneficiado, entre 1991 y
2014, de ventajas fiscales constitutivas de una ayuda de Estado concedida por
Irlanda. En 2020, el Tribunal General anuló la Decisión adoptada por la
Comisión al considerar que esta no había demostrado suficientemente la
existencia de una ventaja selectiva en favor de esas sociedades.
Pronunciándose sobre el recurso de casación, el Tribunal de Justicia anula la
sentencia del Tribunal General y resuelve definitivamente el litigio,
confirmando la Decisión de la Comisión. |
|
El
Tribunal General adquiere competencia para
conocer de cuestiones prejudiciales en seis materias específicas |
|
|
La ejecución de esta transferencia parcial de la competencia prejudicial del Tribunal de Justicia al Tribunal General se inscribe en el marco de la continuación de la reforma de la arquitectura jurisdiccional de la Unión Europea y afectará a las cuestiones prejudiciales planteadas a partir del 1 de octubre de 2024. El 1 de septiembre entró en vigor una
importante modificación del Estatuto del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea, publicada el 12 de agosto en el Diario Oficial de la Unión Europea.
Esta modificación prevé una transferencia parcial de la competencia
prejudicial del Tribunal de Justicia al Tribunal General, que será aplicable
a partir del 1 de octubre de 2024. Esta transferencia afecta a seis materias
específicas: el sistema común del IVA, los impuestos especiales, el código
aduanero, la clasificación arancelaria de las mercancías, la compensación y
asistencia a los pasajeros en caso de denegación de embarque o de retraso o
cancelación de los servicios de transporte, y el régimen de comercio de
derechos de emisión de gases de efecto invernadero. La modificación del
Estatuto contempla asimismo una ampliación del mecanismo de previa admisión a
trámite de los recursos de casación a partir del 1 de septiembre de 2024. |
CONSULTAS PÚBLICAS |
|
|
|
Consultas
públicas abiertas |
|
Estas son las consultas públicas destacadas, a través de las cuales Los ciudadanos
y las empresas pueden compartir sus puntos de vista sobre las nuevas
políticas de la UE y la legislación vigente. |
Esta Alerta ha sido elaborada por el equipo de Europe Direct Comunitat
Valenciana (Ana Enguídanos, Mª Jose Rodrigo y José M. Ferrer), basándonos
en las publicaciones de las instituciones de la Unión Europea. Para cualquier
sugerencia, o si desea darse de baja de nuestras publicaciones, puede
contactarnos en la dirección europedirect_pre@gva.es Copyright de
las imágenes: © European Union 2024 |